Capitulo IX
EL ÉXTASIS
Isan envió al maestro Koysen un espejo. Koysen
lo mostró a sus monjes y dijo: Este es el espejo de Isan o el mío?
“¿Si dicen que es de Isan, cómo puede ser que
se encuentre en mis manos?" "¿Si dices que es mío, acaso no le he
recibido de las manos de Isan? Habla, habla, si no lo haré pedazos".
Los monjes no pudieron pasar entre esos dos
opuestos y el maestro volvió pedazos el espejo.
Es imposible el éxtasis mientras la Esencia
esté embotellada entre los opuestos.
En tiempos de Babilonia vino al mundo el
Bodhisattwa del Santísimo Ashiata-Shiemash, un gran Avatara.
El Bodhisattwa no estaba caído y como todo
Bodhisattwa tenía normalmente desarrollados los cuerpos existenciales
superiores del Ser.
Cuando llegó a la edad responsable llegó al
monte Veziniana y se metió en una caverna.
Cuenta la tradición hizo tres tremendos ayunos
de cuarenta días cada uno acompañado de sufrimiento intencional y voluntario.
El primer ayuno él lo dedicó a la oración y a
la meditación.
El segunda ayuno fue dedicado a revisar toda su
vida y las vidas pasadas. El tercer ayuno fue el definitivo, fue dedicado a
acabar con la asociación mecánica de la mente, no comió y solo bebió agua y
cada media hora se arrancaba dos pelos del pecho.
Existen dos tipos de asociación mecánica que
vienen a hacer la base de los opuestos:
a) Asociación mecánica por ideas, palabras,
frases, etc.
b) Asociación mecánica por imágenes, formas,
cosas, personas, etc.
Una idea se asocia a otra, una palabra a otra,
una frase a otra y viene el batallar de los opuestos.
Una persona
se asocia a otra, el recuerdo de alguien viene a la mente, una imagen se
asocia a otra, una forma a otra y continúa el batallar de los opuestos.
El Bodhisattwa del Avatara Ashiata-Shiemash
sufriendo lo indecible, y ayunando cuarenta días, mortificándose espantosamente,
sumido en profunda meditación intima, logró la disociación de la mecánica
mental y su mente quedó solemnemente quieta y en imponente silencio.
El resultado fue el éxtasis con encarnación de
su real Ser. Ashiba-Shiemash hizo en Asia una gran obra fundando monasterios y
estableciendo por dondequiera gobernantes de conciencia despierta; este
Bodhisattwa pudo encarnar a su Real Ser durante la meditación debido a que
tenia los cuerpos existenciales superiores del Ser.
Aquellos que no tienen los cuerpos existenciales
superiores del Ser no pueden lograr que la Divinidad o el Ser operen dentro de
ellos o se encarnen pero sí pueden liberar la Esencia para que se fusione con
el Ser y participe de su éxtasis.
En estado de éxtasis podemos estudiar los
grandes misterios de la vida y de la muerte.
Hay que estudiar el ritual de la vida y de la
muerte, mientras llega el Oficiante (el Intimo, el Ser)
Solo en ausencia del Yo se puede experimentar
la dicha del Ser. Solo en ausencia del Yo, adviene el éxtasis.
Cuando se logra la disociación de la mecánica
mental, viene eso que los Orientales llaman: estallido de la bolsa, irrupción
del vacío; entonces hay un grito de júbilo porque la Esencia (el Budhata) se ha
escapado de entre la batalla de los opuestos y ahora participa de la comunión
de los Santos.
Solo experimentando el éxtasis, se sabe lo que
es la verdad y la vida. Solo en ausencia del Yo gozamos la dicha de la vida en
su movimiento.
Solo en estado de éxtasis podemos descubrir el
hondo significado de la navidad que esta noche celebramos con júbilo en nuestro
corazón.
Cuando en estado de éxtasis estudiamos la vida
del Cristo, descubrimos que gran parte del drama cósmico representado por el
Señor, se quedó sin escribir.
Debemos practicar diariamente la meditación
gnóstica, se puede practicar solos o acompañados.
La técnica de la meditación enseñada en este
mensaje, debe establecerse en todos los Lumisiales Gnósticos, como una
obligación, convirtiendo dichos Lumisiales, en centros de meditación. Todos los
hermanos gnósticos en grupos, deben sentarse a meditar.
Todo grupo gnóstico debe practicar esta técnica
de la meditación antes o después de los
rituales,
También se puede y se debe practicar la técnica
de la meditación en la casa, diariamente; quienes puedan salir de paseo al
campo deben hacerlo para meditar en el silencio del bosque.
Basados en este mensaje y con estas enseñanzas
se necesita incluir dentro del orden de los Lumisiales Gnósticos, la técnica de
la meditación. Entregamos a los Lumisiales, la
única técnica que debe ser aceptada por todos los Lumisiales.
Es falso asegurar que la gran realidad pueda
operar dentro de un individuo que no posea los cuerpos existenciales del
Ser.
Es estúpido afirmar que la Gran Realidad
penetre dentro de alguien (como lo pretenden los tenebrosos del Subub) dizque
para arrojar fuera de nosotros las entidades animales instintivas sumergidas
que constituyen el Yo pluralizado.
Repetimos: LA GRAN REALIDAD NO PUEDE PENETRAR
DENTRO DE AQUELLOS QUE NO POSEAN LOS CUERPOS EXISTENCIALES SUPERIORES DEL SER.
SOLO CON EL MAITHUNA (MAGIA SEXUAL) PODEMOS CREAR LOS CUERPOS SUPERIORES
EXISTENCIALES DEL SER.
El gran avatara Ashiata Shiemash pudo
encarnarse en su Bodhisattwa cuando este último se hallaba con la mente en
absoluta quietud y silencio; debido al hecho concreto de que ya poseía los
cuerpos existenciales superiores del
Ser, desde antiguas reencarnaciones.
Es necesario también aclarar que después del
éxtasis a pesar de recibirse un tremendo potencial de energía, no por ello
queda disuelto el Yo, como creen equivocadamente muchos estudiantes de
ocultismo.
La disolución del Yo solo es posible a base de
profunda comprensión e incesante trabajo diario en nosotros mismos de instante
en instante.
Explicamos todo esto para que no se confunda la
meditación gnóstica con las practicas tenebrosas del Subub y muchas otras escuelas de magia negra.
Cuando un místico alcanza el éxtasis, siente al
regresar al cuerpo físico la necesidad urgente de crearse los cuerpos
existenciales superior del Ser y el
indescriptible anhelo de disolver el Yo.
El éxtasis no es un estado nebuloso sino: un
estado de asombro trascendente asociado a una
perfecta claridad mental.
Hermanos míos; Os deseo Feliz Navidad y
Próspero Año Nuevo.
Que la estrella de Belén resplandezca en
vuestro camino.
Paz Inverencial.